mientras reprime y mate de hambre al pueblo Maya en Guatemala

Alvaro Colom, con rostro Maya ante el mundo

2008-08-11 00:00:00

Normal
0
21

false
false
false

MicrosoftInternetExplorer4

st1\:*{behavior:url(#ieooui) }

/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:"Tabla normal";
mso-style-parent:"";
font-size:10.0pt;"Times New Roman";}

El “Día Internacional de los Pueblos Indígenas” no es un día de fiesta, sino es para reafirmar nuestra firme resistencia y lucha. Externamos un saludo especial a todos los Pueblos Indígenas en resistencia permanente, por reivindicar y defender sus derechos. Seguimos exigiendo el respeto de nuestra existencia, que quiere decir el respeto a nuestra vida, nuestras tierras, territorios, al bosque, los cerros, el agua y toda la biodiversidad. Somos un todo, con identidad propia, tenemos una espiritualidad, con valores profundamente vinculados a la vida, a la madre naturaleza y la comunidad.

Con nuestras tierras, territorios y bienes naturales tenemos una convivencia armónica, no podemos romperla, de lo contrario hay un desequilibrio profundo en la convivencia de la humanidad.

En Guatemala el gobierno social-demócrata de Alvaro Colom, que se presenta como rostro maya ante el mundo, actúa con mucha hipocresía, porque al igual que gobiernos anteriores, solo utilizaron el voto del pueblo maya e indígena para llegar al poder, constituye un gabinete sin la representación del 68% de la población nacional, el pueblo maya. La reivindicaciones, planteamientos, demanda de los pueblos mayas no aparece en su agenda y planes de gobierno Al contrario en sus 6 meses de gobierno hemos sufrido una decena de desalojos brutales en Peten y Champerico, Retalhuleu, con características de “tierra arrasada”, con la presencia del ejército en dichos desalojos y se ha dado el lujo de movilizar tanquetas y aviones de guerra. El “Estado de Prevención” en San Juan Sacatepequez, no es otra cosa que la militarización y la represión brutal contra un pueblo pacífico y trabajador, para imponer la construcción de la fabrica de “cementos progreso”, propiedad de la familia Novella y ex altos funcionarios de Oscar Berger, disponiendo para ellos toda la administración de justicia, persiguiendo y encarcelando masivamente al pueblo Maya Kakchikel.

Mientas ondea la bandera Maya en el Palacio Nacional, el gobierno de Alvaro Colom sigue concecionando a las empresas mineras, hidroeléctricas y petroleras, nacionales y transnacionales, tierra y territorios de los pueblos Mayas, a espaldas de este pueblo. Las Consultas Populares realizadas en las diferentes comunidades, han dicho un rotundo NO A LA MINERÍA A CIELO ABIERTO, NO A LAS HIDROELÉCTRICAS, sin embargo este gobierno y la administración de justicia no ha dado lugar a estas consultas y determinaciones genuinas del pueblo. Por otro lado, las empresas realizan consultas de manera individual y selecta a personas de su conveniencia, la administración de justicia sí da lugar a estas maniobras.

La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC entrega en la manos de Alvaro Colom Caballeros el sentir y las demandas del pueblos Maya días antes que asuma la Presidencia de la República. Insistimos discutir dichas demandas durante los meses de febrero, marzo, abril de este año, se ha negado a discutir ese sentir del pueblo maya, ha nombrado una comisión presidencial, con poca capacidad en toma de decisiones.

Los pequeños productores de granos básicos, mayas y campesinos, hemos ofrecido nuestro aporte para enfrentar la crisis alimentaría, pero necesitamos el apoyo del Estado. A pesar del ofrecimiento del gobierno, a través de la Comisión Presidencia, de apoyar a los 32 mil pequeños productores miembros de CONIC, con Q2,500.00 (Q1,700.00 de crédito y Q800.00 de subsidio), hasta la fecha, no solo han incumplido con dicho ofrecimiento, sino se niegan a cumplir dicho compromiso con los pequeños productores mayas y campesinos, aduciendo por falta de recursos económicos. Con la manifestación del 5 de agosto de este año, el gobierno reasume el compromiso, con el acuerdo firmado en esta fecha y el 7de agosto. Nos reservamos el derecho a la desconfianza en el acuerdo, porque al igual que en otros momentos, hemos firmado acuerdos lo que tenemos son una serie de incumplimientos. Sin embargo la fecha límite es el 18 de agosto para que los beneficiarios empiecen a recibir los formularios, los créditos y subsidios, de lo contrario, las medidas de hecho las estaremos generalizando en todo el país, porque con el hambre del pueblo no se juega.

El gran ausente en estos debates con representantes del pueblo Maya sigue siendo el señor Presidente Alvaro Colom Caballeros, eso sí esta presente puntualmente para almorzar e inaugurar actividades empresariales, como lo sorprendimos en el parque La Industria el 5 de agosto, recién pasado. Eso sí accede de inmediato a la derogación del decreto 40-74 que obligaba a los terratenientes a disponer del 10% de sus fincas para la producción de granos básicos para consumo nacional.

Estamos en pié de lucha y resistencia, porque las señales que nos dan los primeros 7 meses de este gobierno es que el pueblo maya seguimos siendo folklorizados y utilizados, mientras su compromiso con la oligarquía y con los terratenientes se fortalece cada vez más. Nuestras manifestaciones y luchas no son parte de su “democracia burguesa”, es el grito del pueblo ante el aumento del hambre y la hambruna, la falta de salud, la inseguridad, la falta de respeto a la dignidad del pueblo Maya.

LLAMAMOS a todos los pueblos maya, garífuna y xinca a organizar nuestras luchas y resistencias. Protagonicemos un levantamiento nacional, para hacer valer nuestros derechos, defendiendo nuestras tierras, territorios y recursos naturales, de lo contrario, estaremos viviendo grandes despojos y desalojos de nuestras tierras. No permitamos que nuestros hijos y nietos tengan que pedir posada en su propia tierra y territorio.

No debemos descuidar el trabajo de organización y la unidad de nuestras comunidades, para enfrentar esta política racista y excluyente del Estado guatemalteco. Construyamos nuestra alternativa política, porque los partidos políticos solo se han aprovechado de nuestro pueblo.

EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDIGENAS…MAS LUCHA Y ORGANIZACIÓN
Guatemala, 9 de agosto, 2008.

COORDINADORA NACIONAL INDIGENA Y CAMPESIN CONIC