A 30 años de la masacre de Panzos
Asesinan a lider Kakchikel: Alberto Orozco Ajquichi
El 29 de mayo de 1978 a 29 de mayo del 2008, se cumplen 30 años de la MASACRE DE PANZOS Alta Verapaz, donde murieron mas 100 hermanos y hermanas, mayas Q’eq’chí, entre hombres y mujeres, en defensa de la tierra, el territorio y la madre naturaleza.
La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC, rinde homenaje a la resistencia y lucha permanente de este pueblo. En memoria de los y las mártires, que ofrendaron su vida en esta masacre seguimos clamando por justicia. Para poder perdonar necesitamos conocer a los responsables intelectuales y materiales de esta masacre.
El pueblo Q’eq’chí, ha sido objeto de persecución, represión desde la llegada de los alemanes nacisis en la región. Es por la producción del café, el pueblo q’eq’chí fue objeto de despojo y desalojo de sus tierra, de manera violenta e ilegal y en otras ocasiones a través de créditos impagables perdieron sus tierra. Fue sometido a trabajos forzosos al servicio de estos extranjeros. El Pueblo q’eq’chí organizó levantamientos, reclamos y resistió ante tantas injusticias, fueron sometidos a torturas y asesinatos. Sus mujeres fueron utilizadas como objeto sexual. Todas estas crueldades estuvieron al conocimiento y con la complicidad del Estado, porque las realizaron bajo la sombra de la ley y al conocimiento de las autoridades (el ejército, la policía, los alcaldes, gobernadores y algunos presidentes).
La Masacre de Panzós está ligada totalmente a esta política, el Estado está implicado, porque el ejército fue el ejecutor, el alcalde esta implicado, los administradores de justicia no han hecho nada para esclarecer tan cruel masacre. Ni modo, esta masacre fue la inauguración de las masacres y tierra arrasada en 1980, como política contraisurgente y etnocidio del Estado de Guatemala.
A 30 años de esta masacre no es suficiente pedir perdón a los pueblos indígenas, principalmente Maya q’eq’chí, hay que dar con los responsables intelectuales y materiales. Deben ser procesados por la justicia, no pueden seguir en la impunidad. No es suficiente con un resarcimiento económico, es necesario devolver las tierras y el territorio al pueblo q’eq’chí, que significa devolver la dignidad a este pueblo. No nos pueden seguir engañando con la condena de algunos ex – patrulleros, ejecutores de algunas masacres, ellos recibieron ordenes, se debe castigar a los que ordenaron estas masacres, el alto mando militar y los que financiaron estas acciones.
CONDENAMOS el asesinato de ALBERTO OROZCO AJQUICHI, Maya kakchikel, uno de los fundadores de la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC, quien fuera promotor en Sololá, posteriormente miembro del Consejo de Dirección Nacional de –CONIC-, alcalde indígena de Sololá, aunque grupos nada consecuentes no dejaron terminar su período y últimamente fue sindico segundo municipal del municipio de Sololá en la alcaldía anterior. Alberto Orozco fue un trabajador para el desarrollo de la comunidades kakchicheles, defensor de los derechos humanos y levantó la bandera de los pueblos mayas. EXIGIMOS al Ministerio Publico, la Procuraduría de los Derechos Humanos, y otras instituciones de gobierno, el esclarecimiento de este nuevo hecho de sangre, no más impunidad, no más injusticia contra líderes del pueblo Maya.
HONOR Y GLORIA A LOS MARTIRES DE PANZOS.
ALBERTO OROZCO…PRESENTE EN LA LUCAH.
Guatemala, 29 de Mayo de 2008.
COORDINADORA NACIONAL INDIGENA Y CAMPESINA –CONIC-
Miembro de Waq’ib Kiej, Frente Contra la Minería, UASP, CLOC y Vía Campesina.