En la CONIC siempre sera 16 de julio
CONIC 10 años
La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina-CONIC- al pueblo de Guatemala y a la
Comunidad Internacional:
Manifiesta:
Después de una serie y profundo análisis de la situación del movimiento indígena y
campesino guatemalteco, sus reveses y crisis política -organizativa, debates y discutiendo
debajo de un árbol cuyas hojas llamaban las aguas del cielo, el día 16 de julio de 1,992 , ( día
OXIB NOJ en el calendario Maya y era el año Wajqii' Noj ), en la Comunidad Maya Mam
Agraria Santa Inés, ubicada en Retalhuleu. Un puñado de 21 hombres y mujeres Mayas y
ladinos, soñadores de un futuro mejor, representando ocho comunidades, provenientes de
cuatro departamentos, creamos la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina -CONIC-,
como respuesta inmediata para que se oiga y se escuche nuestra voz por la recuperación de
nuestra cultura Maya , por la madre tierra y por el total respeto a los derechos
humanos, para la construcción de la justicia y la paz para los pueblos y comunidades
pobres, marginadas, discriminadas y explotadas durante más de 500 años. La lucha por la
liberación nacional es necesaria por medio de un proceso organizativo, construyendo el
poder comunitario, consciente al fortalecimiento de CONIC como un Poder Nacional que
aporte y ayude al Movimiento Indígena y Popular.
A 10 de años de nuestro surgimiento, estamos claros que nuestros objetivos no se han
cumplido, porque es un proceso que requiere muchos esfuerzos y muchos años, pero no 500
años. Hemos caminado y avanzado en medio de grandes dificultades. Algunos amigos han
querido ponernos a prueba, fácilmente se han vuelto contrarios sin darse cuenta quizás. Hay
compañeros y compañeras no han podido resistir y ser firmes frente al capitalismo
globalizante y neoliberal, nos ha contagiado sus mañas y nos ha quitado la posibilidad de ser
humanos pensantes y solidarios.
Los mejores dirigentes comunitarios, municipales, regionales y nacionales, han podido
orientar el camino que CONIC debe transitar, las bases indígenas y campesinas han
respondido a la altura de la unidad interna, demostradas en las grandes jornadas de
movilizaciones en el campo y en la ciudad, fundamentalmente poniendo en práctica la
consigna: Ocupar, resistir y producir la madre tierra.
A 10 años del nacimiento de CONIC, aún seguimos en la construcción de la organización.
Avanzamos lo que humanamente ha sido posible en estos 10 años. Somos una organización
autónoma, tenemos nuestro propio ritmo de trabajo, conocemos y hacemos nuestro propio
análisis de la realidad. Aportamos hacia el Movimiento Indígena, Campesina y Popular no
con palabras sino con las luchas y propuestas que generamos desde nuestras necesidades y
problemas. El pueblo indígena y campesina, somos el 68.6 por ciento de la población, el 90
por ciento somos pobres y el 69 por ciento vivimos en extrema pobreza, razón por la cual
nuestra organización y lucha se fortalece, aunque nos amenacen con persecuciones y
desalojos violentos, continuamos luchando porque queremos vivir y conseguir un mejor
futuro para nuestros hijos. No entendemos ¿ por qué la democracia sólo beneficia a los
grandes ricos? ¿ Por qué cuando se nos habla de Estado de Derecho es sólo cuando nos quitan
nuestros derechos a la vida, a la tierra y a la alimentación ? No comprendemos ¿ Por qué unos
cuántos viven en grandes palacios y edificios de mucho lujo? y nosotros en ranchitos de
naylon, de pajas y de cartón. ¿Por qué es que algunos ganan más de Q 30,000.00 mensuales y
nosotros en el campo, hombres y mujeres, no nos dan ni Q 300.00 cada mes de salario? ¿ Por
qué pocas personas tienen tantas caballerías de tierras a nosotros ni una cuerdita para sembrar
y vivir? ¿Qué es justicia e igualdad de derechos, entonces? ¿En qué clase de democracia
estamos viviendo?
Cada día reflexionamos qué hacer. Gracias al Corazón del cielo y de la tierra, desde que nació
CONIC con 21 miembros hoy somos más de 80 mil unidos en la lucha. De ocho comunidades
hoy somos más de 300 comunidades, en 15 departamentos del país. Cuando empezamos en
1,992 no teníamos amigos. Hoy tenemos más amigos nacionales e internacionales, como
también tenemos más enemigos, pero hoy somos más fuertes y tenemos más decisiones de
lucha por la madre tierra y por nuestra cultura maya y por el total respeto a los derechos
humanos de los más pobres.
Celebramos hoy nuestro décimo aniversario de fundación y dedicamos a nuestros mártires un
homenaje especial porque la sangre que ellos han derramado ha abonado nuestra lucha.
Estamos desarrollando Primer Encuentro Nacional de la Juventud CONIC, el 15 y 16 de
julio 2,002, para fortalecer un liderazgo juvenil, al mismo tiempo hemos logrado casi en todos
los padres de familias miembros de CONIC que sus hijos vayan a la escuelas, si no hay
escuelas a luchar por escuelas primero, por lo que en nuestro seno hay niños CONIC, hay
jóvenes CONIC, hay mujeres CONIC , hay adultos CONIC, y hay ancianos CONIC, es la
esencia de nuestra organización.
Gracias al AJAW, gracias a Bitol y Tzaqol, por la existencia y vida de CONIC en estos 10
años. Agradecemos el acompañamiento, apoyo y cariño demostrado a nuestra organización
por los Periodistas, organizaciones populares, ONGs y a todos nuestros amigos nacionales e
internacionales.
¡Que todos se levanten, que nadie se quede atrás de los demas!
¡Por el fortalecimiento organizativo!
¡Viva el primer encuentro nacional de la juventud!
¡Martires de conic, viviran siempre en la memoria de nuestro pueblo!
¡Viva el decimo aniversario de CONIC!
Guatemala, 16 de julio 2,002