Perú: Carta ORIT sobre represión a trabajadores del campo

2008-02-25 00:00:00

Sao Paulo, 22 de febrero de 2008

Señor
Alan García
Presidente de La República
Perú

Señor Presidente:

La Organización Regional Interamericana de Trabajadores (ORIT) expresión continental de la Confederación Sindical Internacional (CSI) y que en la región representa a más de 45 millones de trabajadores/as, expresa su profundo rechazo por la MUERTE DE LOS CINCO TRABAJADORES por la intervención policial durante la realización de una paralización nacional de los trabajadores agrarios.
 
Hemos sido informados que estos CINCO COMPAÑEROS fueron victimas de la represión tácitamente ordenada a través de los denominados "decretos represivos" para prevenir los conflictos sociales. Dichos compañeros perdieron la vida por impacto de bala en el cráneo y su muerte se produjo en diferentes lugares del país.
 
Señor Presidente:
 
Las justas peticiones de los campesinos y productores agrarios han sido rechazadas por su gobierno, con la aplicación de la receta neoliberal, la firma y ratificación del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y la ‘orgía’ de TLC que viene negociando con otras naciones. Denunciamos que el “Libre Comercio” impulsado por su gobierno es un modelo que solo busca beneficiar al capital extranjero multinacional en contra de los intereses del pueblo peruano, lo que ahondará las condiciones de pobreza, miseria y exclusión social de ese país.
 
Nos unimos a las centrales sindicales de Perú y demandamos la solución de la plataforma agraria presentada por la CNA que exige entre sus principales puntos la definición de una Política Agraria y Protección del Agro Peruano frente al APC (TLC) con EEUU; por la vigencia de la actual Ley de Aguas Nº 17752; el saneamiento de las deudas Agrarias (aprobación de la ley PREDA Nº 1235-2006, con las modificaciones de las propuestas); la suspensión del remate de tierras por las entidades financieras y otros; plena vigencia de los derechos de las comunidades campesinas y nativas del Perú (no a la subasta pública de las tierras de la costa, sierra y selva); la implementación y funcionamiento inmediato del Banco Agropecuario; por un Plan Nacional para el Desarrollo Ganadero y un precio justo para la Leche Fresca y el algodón peruano.
 
Exigimos la derogatoria de los "decretos represivos", que otorgan in imputabilidad a las fuerzas policiales, que pueden actuar deliberadamente contra las manifestaciones como ha ocurrido durante el Paro Agrario, QUITÁNDOLES LA VIDA A CINCO  TRABAJADORES que demandaban justicia para ellos y sus familias. La forma en que fueron asesinados, demuestra que existe una decisión de las fuerzas del orden de reprimir, cueste lo que cueste, las justas protestas de la mayoría de la población del país que rechaza la política que implementa su gobierno.
 
Atentamente,

Víctor Báez Mosqueira
Secretario General