Necesita atención de la misma naturaleza

Guatemala: La ingobernabilidad tiene origen estructural

2008-02-12 00:00:00

Cuando en nuestro calendario Maya marca Lajuj Kan, se inaugura el Dialogo Nacional, convocado por el gobierno de la UNE, encabezado por el Presidente de la República Alvaro Colom Caballeros, cuando llegamos a los primeros 30 días de esta administración.

El gobierno se plantea como objetivo principal el construir la gobernabilidad, eso implica que hay una ingobernabilidad. El problema radica que el origen de la ingobernabilidad es de tipo estructural, por lo tanto necesita atención de esa misma naturaleza.

Esperamos que el Dialogo Nacional que impulsa el gobierno no sea para ganar tiempo, mientras construyen su plan de gobierno. En medio de esta crisis generalizada no tenemos tiempo que perder. Mientras se impulse el diálogo se debe dar respuestas claras y contundentes a problemas palpables, a la pobreza, el hambre, el desempleo, la violencia no solo del Centro Histórico, sino combatir frontalmente la delincuencia común y política en las comunidades más lejanas de la geografía nacional.

Antes del inicio de este Dialogo Nacional el gobierno central ya asumió algunos compromisos, que no debe detenerse la marcha y los procedimientos establecidos, por la urgencia que revista.

El año 2006 se impulsó el Gran Dialogo Nacional donde se arribó al “ACUERDO NACIONAL PARA LA IMPLEMENTACION DEL GASTO SOCIAL PARA LA REDUCCIÓN DE LA POBREZA” trabajado en cuatro mesas: Transparencia y Auditoria Social, Salud y Nutrición, Pueblos Indígenas e Inclusión y Desarrollo Rural. Los 5 temas que se abordará en este nuevo dialogo: Desarrollo Rural, Educación, Pacto Fiscal, Pueblos Indígenas y Seguridad, no están distantes a los temas anteriores, por lo que se debe aprovechar los avances y logros. Debemos optimizar los recursos económicos y el factor tiempo.

Externamos nuestra duda a los resultados de este nuevo Dialogo Nacional, por eso CONIC desarrollará su propia dinámica de lucha paralela, porque los 30 días de la administración de este gobierno ha sembrado la desconfianza. Ofreció un gobierno con rostro indígena sin embargo nos excluye de la composición de su gabinete. Nos llama a trabajar en el marco de la legalidad e hicimos propuesta de gobernadores, en el marco de las leyes establecidas, el Presidente Colom nombra a los gobernadores saldando deudas políticas al margen de la ley y de nuestras propuestas. Ha ofrecido un gobierno socialdemócrata diferente, sin embargo sigue rodeado por los de siempre. Las denuncias hechas por el Presidente de la República de sobre valoración de obras y corrupciones encontradas en el gobierno de Oscar Berger, se debe castigar drásticamente para dejar antecedentes de un gobierno diferente serio y responsable.

Solo estaremos aplaudiendo este diálogo cuando se finaliza con la inclusión de pueblos indígenas en la agenda y presupuesto nacional, atendiendo la problemática agraria nacional, detener las concesiones y explotaciones mineras, petroleras e hidroeléctricas que amenaza con el desalojo de las comunidades Mayas. Que el Desarrollo Rural no se encierre en la venta y destrucción de nuestros bienes naturales y territorios, tampoco las maquilas sin leyes laborales son las alternativas.

Es importante que nos escuchen y nos entiendan qué entendemos de desarrollo o qué tipo de desarrollo necesitamos. Que el Dialogo Nacional escuche a todos y todas.

Guatemala 11 de febrero, 2008.

COORDINADORA NACIONAL INDIGENA Y CAMPESINA –CONIC-

Miembro de Waq’ib Kie, UASP, CLOC y Vía Campesina Internacional.