Guatemala: A 28 años seguimos exigiendo justicia

2008-02-01 00:00:00

Este 31 de enero, Kablajuj I’x, se cumplen 28 años del asalto y quema de la embajada de España, por la Policía Nacional, Pelotón Modelo, Policía Judicial, Comando 6 y la G2, que se convirtió en una Masacre de 37 personas, mayas, campesinas, estudiantes, dirigentes obreros, pobladores y personal de la Embajada quienes venían a realizar sus denuncias de la represión del ejército en las comunidades del Quiché y la injusticia hacia las comunidades mayas y campesina del país.

Los responsables intelectuales y materiales de dicha masacre son: Fernando Lucas García, presidente de la república; Hector Montalbán, jefe del Estado Mayor Presidencial; Raúl García Granados, asesor personal del Presidente; Jorge García Granados, secretario Privado de la Presidencia, quienes ordenaron dicha masacre desde casa presidencial. Estuvieron en comunicación directa con: Donaldo Alvarez Ruíz, Ministro de Gobernación; Germán Chupina Barahona, director de la Policía Nacional; Pedro García Arredondo, jefe del Comando 6, Manuel de Jesús Valiente Téllez jefe del cuerpo de detectives de la Policía y Arnoldo Paniagua. El pueblo de Guatemala los conoce a través de sus obras, la justicia guatemalteca se hace de la vista gorda y de oídos sordos.

28 años después seguimos exigiendo justicia contra los responsables intelectuales y materiales de dicha masacre, lamentablemente la justicia guatemalteca es secuestrada por estos asesinos y los que están de tras de ellos, lo que explica la burla a las demandas presentadas y ha dejado en la impunidad el tan condenable hecho.

Estos 37 hermanos y hermanas tomaron pacíficamente la Embajada de España para denunciar la represión del ejército contra comunidades mayas y campesinas del departamento de Quiche: persecución y secuestros, el reclutamiento forzoso contra la juventud, maltratos a trabajadores y trabajadoras en las fincas cafetaleras, cañeras, algodoneras, pago de salarios miserables sin prestaciones.

28 años después seguimos denunciando el maltrato a trabajadores y trabajadoras en las fincas, el no pago del salario mínimo ni prestaciones laborales. La violencia en las comunidades continúa, el Estado no asume la responsabilidad para defender a los ciudadanos por igual. El despojo de las tierras a pueblos indígenas continúa, con el agravante que nuestros bienes naturales y territorios se está entregando a las empresas transnacionales. La pobreza y la miseria se ensañan sobre nuestras comunidades.

CONDENAMOS la decisión de la Corte de Constitucionalidad del día 12 de diciembre del 2007, de anular el proceso judicial y la orden de detención contra las 7 personas responsables del genocidio en Guatemala. En esa resolución también dictaminó que España no tiene competencia de juzgar a quellas personas con delito de lesa humanidad. Sin embargo el Estado de Guatemala es firmante de convenios y tratados internacionales de protección a los derechos humanos, que tiene preeminencia sobre las leyes guatemaltecas.

EN MEMORIA DE LOS Y LAS MARTIRES DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA, juramos que esta lucha continúa, hasta lograr los sueños de libertad y desarrollo para todos los pueblos.

EXIGIMOS:

AL GOBIERNO DE ALVARO COLOM: Que la justicia llegue a los pueblos, comunidades y familias afectadas. Juicio y castigo a los responsables, intelectuales y materiales, de la masacre de la Embajada de España y de las comunidades mayas.

A LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA: NO MAS IMPUNIDAD. Juicio y castigo a: Fernando Lucas García, Hector Montalbán, Raúl García Granados, Jorge García Granados, Donaldo Alvarez Ruíz, Germán Chupina Barahona, Pedro García Arredondo, Manuel de Jesús Valiente Téllez y Arnoldo Paniagua. Juicio y castigo a los responsables de genocidio en Guatemala.

Llamamos a las organizaciones mayas, campesinas, de derechos humanos, mujeres a reactivar el levantamiento maya y popular para exigir el cumplimiento de la justicia.

HONOR Y GLORIA A LOS MARTIRES DE LA EMBAJADA DE ESPAÑA.

JUICIO Y CASTIGO A LOS RESPONSABLES DE LAS MASACRES Y GENOCIDO EN GUATEMALA.

Guatemala, 31 de enero 2008

COORDINADORA NACIONAL INDIGENA Y CAMPESINA CONIC,
Miembro de UASP, WAKIB KEJ, CLOC, Vía Campesina Internacional