Departamento de Alto Paraná, Paraguay:

Morosidad en asentamiento de familias de Comisión Vecinal Tetaguá Guaraní

2008-01-21 00:00:00

RED DE EMERGENCIA
 

Cerca de 1.200 familias miembros de la comisión vecinal “Tetaguá Guaraní” en el departamento de Alto Paraná reclaman desde el año 2003 la asignación de tierras en el marco del programa de reforma agraria. Con el fin de ejercer presión a las autoridades para que se atienda su demanda, la comunidad campesina ocupó en el 2004 un inmueble de propiedad de la empresa AGROPECO por tratarse de tierras que no cumplen su función social y por ser tierras del Estado que probablemente fueron apropiadas de forma ilegal. Posteriormente las familias fueron desalojadas de estas tierras en varias ocasiones de forma violenta. Para resolver el conflicto, el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) ha ofrecido a la comisión vecinal otras tierras situadas en el Departamento de Caaguazú, lugar denominado Vaquería. Actualmente el INDERT se encuentra haciendo los trámites de compra de las tierras.
Es importante en este momento presionar al INDERT para que agilice los trámites de legales para finiquitar la adquisición de la tierra que va a ser entregada a las familias de la comisión vecinal. Por favor, envíe cartas al Presidente del INDERT, con copia a la Organización de Lucha por la Tierra (OLT).

Antecedentes:

La comunidad campesina sin tierra Comisión Vecinal ”Tetaguá Guaraní” está situada en el distrito de Iruña y Naranjal, en el departamento de Alto Paraná. La comunidad es miembro de la Organización de Lucha por la Tierra (OLT) y está compuesta por 1.200 familias. Desde agosto de 2003 la comisión vecinal está en trámites con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) para reclamar unas 12.000 hectáreas a la empresa AGROPECO S.A. con el fin de formar una colonia agrícola en la que asentar a las familias.  La comisión vecinal solicitaba la expropiación de este inmueble porque no estaba cumpliendo su función social y porque había indicios de que las tierras en cuestión eran tierras del Estado que habían sido apropiadas ilegalmente.

Con el fin de ejercer presión a las autoridades para que se atienda su demanda de tierra, la comunidad campesina ocupó el inmueble el 23 de junio de 2004. Posteriormente fueron desalojadas en varias ocasiones de forma violenta por la policía y por los grupos de seguridad civiles armados que trabajan para la empresa AGROPECO S.A.. Durante estos desalojos se destruyeron los cultivos de autoconsumo de las familias, se quemaron sus ranchos, alimentos y víveres, camas, colchones, ropas, y contaminaron los pozos de agua con basura y venenos.
Varias personas fueron golpeadas y aún muestran secuelas. Durante el desalojo de noviembre de 2004 la policía detuvo y encarceló a 14 personas, entre ellas 2 mujeres (una de ellas madre soltera con 7 hijos y la otra con 3 hijos).

Actualmente, integrantes de la comisión vecinal se encuentran acampados a la orilla de la carretera y de la propiedad en cuestión. En el campamento se encuentran aproximadamente unas 60 personas de manera rotativa; el resto tiene que trabajar para alimentar a su familia y ayudar a los que están en el campamento. Otro grupo compuesto de 30 familias ha ocupado el local del INDERT en Asunción reclamando la tierra y en base a una negociación con el Presidente del INDERT, después de dos días de ocupación de dicho local, fueron a ocupar el local de talleres de dicha institución donde permanecen dichas familias con sus niños, desde hace un año, pasando hambre y frío.

Mandato de la Red de Emergencia:

Paraguay es Estado Parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y por lo tanto, está obligado a respetar, proteger y garantizar los derechos reconocidos en estos tratados, en particular el derecho a la alimentación, de todos sus ciudadanos/as. La realización de una reforma agraria integral es parte de las obligaciones relativas al derecho a la alimentación.

FIAN y La Vía Campesina en el marco de su misión investigadora a Paraguay en el 2006 visitaron a la comisión vecinal Tetaguá Guaraní y pudieron constatar in situ la situación de extrema precariedad en la que viven las familias acampadas. El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU instó recientemente al Estado paraguayo a que se eviten los desalojos forzosos y se atiendan los reclamos de las familias campesinas indígenas, particularmente en lo que concierne al reparto de tierras acompañado de medidas tales como asistencia técnica, insumos, herramientas, microcréditos, capacitación e infraestructura. El caso de la comisión vecinal Tetaguá-Guaraní fue explícitamente mencionado por este Comité.

Fin de la acción: Febrero 20 de 2008

Direcciones:  

Ing. Erico Ibáñez
Presidente del Instituto Nacional de desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT)
 
Mariscal Estigarribia 276 Esquina Tacuary, Asunción - Paraguay
TeleFax: 595 21 445078 y 446534
Email:indert@telesurf.com.py

Con copias a:
 
Organización de Lucha por la Tierra
oltparaguay@gmail.com

 
 
SEIJA
 
seija@rieder.net.py
 

Informe a FIAN de cualquier respuesta a sus cartas.

Ing. Erico Ibáñez
Presidente del Instituto Nacional de desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT)
 
Mariscal Estigarribia 276 Esquina Tacuary, Asunción - Paraguay
TeleFax: +595 21 445078/ 595 21 446534

Estimado Ing. Ibáñez,

le saludo atentamente y con la presente quiero expresarle mi profunda preocupación por la situación en la que viven cerca de 1.200 familias sin tierra que miembros de la comisión vecinal Tetaguá Guaraní.

Según mis informaciones, desde agosto de 2003 la comisión vecinal está en trámites con el Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (INDERT) para reclamar tierras con el fin de formar una colonia agrícola en la que asentar a las familias. Con el fin de llamar la atención de las autoridades para que se atienda su demanda, la comunidad campesina ocupó en el 2004 un inmueble de propiedad de la empresa AGROPECO por tratarse de tierras que no cumplen su función social y por ser tierras del Estado que probablemente fueron apropiadas de forma ilegal. Posteriormente las familias fueron desalojadas de estas tierras en varias ocasiones de forma violenta. Para resolver el conflicto, tengo entendido que el INDERT ha ofrecido a la comisión vecinal otras tierras situadas en el Departamento de Caaguazú, lugar denominado Vaquería. Actualmente el INDERT se encuentra haciendo los trámites de compra de las tierras.

Paraguay es Estado Parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y por lo tanto, está obligado a respetar, proteger y garantizar los derechos reconocidos en estos tratados, en particular el derecho a la alimentación, de todos sus ciudadanos/as. La realización de una reforma agraria integral es parte de las obligaciones relativas al derecho a la alimentación.

El Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la ONU instó recientemente al Estado paraguayo a que se eviten los desalojos forzosos y se atiendan los reclamos de las familias campesinas indígenas, particularmente en lo que concierne al reparto de tierras acompañado de medidas tales como asistencia técnica, insumos, herramientas, microcréditos, capacitación e infraestructura. El caso de la comisión vecinal Tetaguá-Guaraní fue explícitamente mencionado por este Comité.

Como persona que trabaja internacionalmente por la realización de los derechos humanos, quisiera solicitarle respetuosamente que:

·        se implemente un plan alimentario y de salud de emergencia para la comunidad campesina;
·        se agilicen los trámites legales para finiquitar la compra de la tierra que va a ser entregada a las familias integrantes de la Comisión Vecinal de Tetaguá Guaraní;
·        se haga entrega efectiva de la tierra a dichas familias.

Le agradecería que me mantuviera al tanto de todas las medidas que tome a este respecto.

Atentamente,

---------------------------

La Vía Campesina
Secretaría Operativa Internacional
Jalan Mampang Prapatan XIV No 5
Jakarta Selatan 12790, Jakarta - Indonesia
Tel +62 21 7991890
Fax +62 21 7993426
viacampesina@viacampesina.org
Contacto Campaña Global por la Reforma Agraria: