Carta abierta
Guatemala: La toma de posesión del nuevo presidente
A:
Ingeniero Alvaro Colom Caballeros.
Presidente de la República de Guatemala
El 14 de enero del 2008 usted toma posesión como presidente y nuevo gobierno de Guatemala por la Unidad Nacional de la Esperanza UNE, autodenominándose socialdemócrata.
El pueblo Maya y campesino nos recordamos de sus mensajes, cuando llegó a nuestras comunidades a pedir nuestro voto que usted “será nuestra esperanza” y que “nos tomará en cuenta como pueblos indígenas”. La mayoría de la población depositó su confianza en sus propuestas de gobierno, principalmente contra el militarismo.
Nos preocupa los primeros pasos que da su gobierno en la composición de su gabinete, donde no existe la representación indígena y mujeres, a pesar de que los indígenas somos el 68% de la población a nivel nacional. Dejar a un indígena en el Ministerio de Cultura y Deporte, no es inclusión, sino folklor para seguir vendiendo la fotografía de la Guatemala indígena en el exterior y donde no se toman decisiones relevantes para los pueblos indígenas. Si su intención es nombrar a indígenas en los vice ministerios, sub directores, sub coordinadores de proyectos y programas en instituciones del Estado, queda claro su pensamiento y visión sobre los pueblos indígenas y mayas en particular, que nos siguen viendo como “peones de las fincas y maquilas”, de segunda o tercera categoría, incapaces de gobernar.
Señor Presidente de la República, Alvaro Colom Caballeros, ¿dónde queda su ofrecimiento, que su gobierno será compuesto por “rostros mayas”? Será que usted va a representar a los pueblos indígenas o va a buscar a personas especializadas en pueblos indígenas, no señor presidente, ya no es tiempo que los pueblos indígenas seamos representados por “los y las otras”, tenemos nuestra propia voz, nuestra propia expresión. Usted nos esta defraudando a temprana hora. Tenga cuidado.
Queremos ver claramente su política frente a los problemas cruciales que vivimos los pueblos mayas:
- Congelando de inmediato las concesiones mineras, petroleras e hidroeléctricas que afectan a nuestras comunidades y territorios. No es suficiente recibir el 1% de regalías de estas concesiones, que ni llegan a nuestras comunidades, solamente destruyen la madre naturaleza y la vida de nuestros pueblos.
- La problemática agraria nacional no se trata con medidas paliativas, debe tener tratamiento a fondo, no es suficiente atender los conflictos visibles.
- El alto costo de la vida, no se puede aliviar con un aumento de salario al 5%, cuando más del 50% de la población guatemalteca esta desempleada, sin embargo los efectos negativos de este pequeño aumento alcanza a gran parte de la población principalmente en el aumento de los costos de los productos de la canasta básica.
- Qué privilegio tiene la ciudad capital, que se le subsidia el transporte urbano, cuando millones de hermanos y hermanas en las comunidades caminan horas y horas para llegar al municipio. Si se subsidia el transporte urbano, se debe subsidiar también el transporte extraurbano, principalmente de las comunidades rurales. Se debe controlar el costo y la calidad del servicio del transporte urbano y extra urbano.
- Que las necesidades y demandas de los pueblos mayas e indígenas sean atendidas con la ampliación de fondos sociales y asignación de presupuestos claros y seguros.
La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina CONIC, le hemos entregado un pliego de peticiones y estamos vigilantes en su cumplimiento como de su política en general. Los 100 días que usted ofreció para atender las demandas más urgentes será el tiempo suficiente para ver los resultados concretos o aumentar el “levantamiento Maya y Popular”.
Las comunidades Mayas, Garífunas y Xincas y el movimiento popular en general seremos vigilantes de nuestros derechos y la política de su gobierno frente a nuestras demandas. No podemos esperar tanto tiempo.
NO AL RACISMO, NO A LA EXCLUSIÓN.
LA DEMOCRACIA DEBE SER PARA TODOS Y TODAS
Y NO SOLO PARA UN SECTOR.
Guatemala, enero, 2008.
COORDINADORA NACIONAL INDÍGENA Y CAMPESINA CONIC.