<b>Colombia:</b> Movilización agraria y popular
El Consejo Nacional Campesino CNC y otras organizaciones populares
nacionales como la Asociación de Trabajadores de Hospitales y Clínicas
Anthoc, hemos convocado autónomamente para una gran movilización
agraria y popular que se llevará a cabo el próximo 16 de septiembre.
Otras organizaciones como la unión Sindical Obrera de los trabajadores
del petróleo USO, la Federación de Trabajadores del Estado Fenaltrase
y los trabajadores del Distrito capital han anunciado que pararán el
mismo día. Fecode ha anunciado que los maestros paralizarán sus
labores desde las 11 de la mañana. Varias marchas se cumplirán en
todo el país, entre ellas la nacional de los estudiantes y la juventud
en Bogotá, que había sido programada independientemente por los
jóvenes.
Las organizaciones convocantes de la movilización agraria y popular
queremos expresar así el rechazo a la política neoliberal, que por
imposición de las transnacionales, de los gobiernos de Estados Unidos
y del Fondo Monetario Internacional FMI, se está aplicando en nuestro
país con grave perjuicio para la población campesina, indígena y
afrocolombiana y en contra del pueblo trabajador y pobre y de la
producción nacional.
Rechazamos que el nuevo gobierno en vez de alejarse del rumbo
equivocado seguido por sus predecesores, lo profundiza cuando anuncia
su vinculación al ALCA y a tratados de libre comercio con Estados
Unidos o Canadá por la llamada Vía Rápida, así como cuando anuncia
medidas para comercializar el patrimonio genético colectivo, liquidar
institutos nacionales agropecuarios, impedir la reforma agraria,
limitar la acción de tutela y el requisito de licencia ambiental,
aplicar la ley 715 de 2002, privatizar más empresas del estado,
realizar reformas laborales antiobreras y aplicar las políticas de
ajuste del FMI.
Rechazamos especialmente la forma como estas políticas neoliberales
han sido y son aplicadas mediante el extermino sistemático de los
dirigentes de las organizaciones de masas que se oponen a tales
políticas, como ha pasado en el último mes con el asesinato de líderes
sindicales del Incora, salud, magisterio, Ecopetrol y Coca Cola.
Exigimos detener el sistemático proceso de desplazamiento de la
población rural y de concentración de la propiedad de la tierra con
fines especulativos, proceso histórico que se repite en el país y que
en la actual violencia ya alcanza las proporciones escandalosas de la
violencia 1946-1958. Reclamamos una reforma agraria que devuelva la
tierra a los desplazados y distribuya entre los campesinos los
latifundios inadecuadamente explotados.
¡Todas y todos a la movilización del 16 de septiembre!
Comité Coordinador de la Movilización Agraria y Popular
Concejo Nacional Campesino