V Congreso Nacional de la "CONFEUNASSC - CNC", Resoluciones

2002-08-06 00:00:00

Realidad Nacional:

1. Exigir que se dicte orden de prisión a Carlos Julio Emanuel y se
investigue al Presidente de la República por estar involucrado en
todos los actos de corrupción.

2. Proceder a la incautación de bienes de todos los corruptos y
banqueros que han exterminado con la economía ecuatoriana.

Participación Política Campesina:

1. No respaldar ninguna candidatura de los partidos que han apoyado
la privatización del Seguro Social, y que han sido responsables de la
crisis por la que atraviesa el país (Partido Social Cristiano,
Democracia Popular, Izquierda Democrática, Patria Solidaria, Prian,
Partido Conservador, etc.)

2. Como Campesinos, participar con candidatos propios a las
diferentes dignidades de elección popular en el marco de Pachakutik y
la alianza con Sociedad Patriótica y Partido Socialista. En
provincias y cantones donde ha existido exclusión por parte de
dirigentes del Pachakutik presentar un movimiento propio.

3. Presentar el Plan de Gobierno Campesino al Coronel Lucio Gutiérrez
y establecer una alianza nacional.

4. Presentar un candidato campesino para que integre la lista de
Parlamentarios Andinos.

ALCA (Area de Libre Comercio de las Américas)

1. Impulsar una verdadera integración del área andina para conformar
un bloque sólido que nos permita enfrentar los retos actuales.

2. Fomentar la creación de un fondo estratégico del área Andina para
impulsar el desarrollo social y productivo.

3. Sentar las bases para la creación de una moneda andina que esté
sustentada en el fortalecimiento productivo de los campesinos y del
conjunto del país.

4. Convocar a movilización y levantamiento campesino para los días 31
de octubre y 1 de noviembre.

Plan Colombia:

1. Rechazar la política de muerte y de guerra por parte del
presidente Gustavo Noboa, en torno al Plan Colombia.

2. Declarar zona de paz andina y buscar una solución política al
conflicto colombiano. Que se internacionalice la paz y que no se
regionalice la guerra.

3. Que el gobierno nacional cumpla con los acuerdos de la mesa de
diálogo del Plan Colombia.

Seguridad Social:

1. Realizar una movilización al Tribunal Constitucional para el día 3
de septiembre para exigir que se publique la nueva Ley de Seguridad
social en el Registro Oficial.

2. Exigir a las autoridades del IESS el abastecimiento de medicinas
vigentes a los dispensarios y hospitales y de acuerdo a la región del
dispensario.

3. Impulsar la universalización del SSC en el sector rural del país.

4. Impulsar el control social comunitario del Programa del SSC
conformado por los campesinos y personal de la Institución para
evitar las depuraciones sin sustento.

5. Impulsar la creación del Seguro Campesino Andino.

Justicia Campesina e Indígena:

1. Respaldar todos los dictámenes de justicia campesina e indígena
que nace de la comunidad, juntas de defensa del campesinado y
organizaciones de base.

2. Proceder a la elaboración de un proyecto de ley de justicia
campesina e indígena.

Internacional:

1. Apoyar al gobierno y pueblo venezolano presidido por Hugo Chávez.

2. Respaldar al compañero Evo Morales de Bolivia y a Lula de Brasil
como líderes indiscutibles de sus países.

3. Presentar nuestra solidaridad al pueblo argentino y uruguayo ante
el desastre provocado por el FMI, Banco Mundial y el gobierno de los
Estados Unidos.

Romelio Gualán
Presidente V Congreso CONFEUNASSC

Quito, 4 de agosto de 2002

Nueva Directiva de la Confederación Nacional del Seguro
Campesino "CONFEUNASSC – CNC"

Dignidad:
Nombre

Presidente:
César Cabrera

Vicepresidente:
Romelio Gualán

Coordinador Nacional:
Rodrigo Collaguazo

Secretaría General:
Benito Suárez

Dirigente de Finanzas:
Laila Ponce

Dirigente de Seguridad Social y Salud:
Jorge Loor

Dirigente de Desarrollo Comunitario:
Joselo Villota

Dirigente de Organización y Jurídico:
César Tapuy

Dirigente de Comunicación:
Doris Trujillo

Dirigente de Relaciones Internacionales:
José Encalada

Dirigente de la Juventud:
Dary Aguinda

Dirigente de la Mujer:
Nelcy Burbano

Dirigente de Educación Intercultural:
Jacqueline Vargas

Dirigente Agrario:
Raúl Arias