siete comunidades de san chamelco
Siete comunidades de San Chamelco, Alta Verapaz, exigen se les devuelvan sus tierras de las
cuales han sido despojados por finqueros
La Coordinadora Nacional Indígena y Campesina, CONIC a la opinión pública nacional e
internacional, MANIFESTAMOS:
Las comunidades: Santo Domingo, Sesujquim, Sebax, Sequib', Xalitzul, Tzuyul y Setolox todas del
municipio de San Jun Chamelco del departemento de Alta Verapaz se unen a las jornadas de luchas
de conic para exigir la devolución de sus tierras que los finqueros: Roger y Carlos Pérez Ardebol les
han robado desde hace muchos años.
Las siete comunidades hacen un total de 600 familias un aproximado de 3,000 habitantes. Los
ancianos de las comunidades narran que las tierras donde viven eran de sus abuelos y padres que les
fueron otorgadas por el lider Juan Matalbátz hace unos 280 años cuando se constituyó el pueblo de
San Juan Chamelco, desde entonces se delinearon los limites con el municipio de San Miguel
Tucurú, años después apareció un español quien acaparó gran parte de las tierras del municipio de
San Miguel Tucurú conviertiendolas en poropiedad privada ahora finca GUAXAC de una extención
aproximada de 120 caballerías, ese finquero se dedico a fabricar licor clandestino conocido como
CUXA, él era el único fabricante de ese locor, cuando los vecinos o los abuelo y tatarabuelos de los
presentes celebraban alguna fiesta familiar o comunitaria, acudían al finquero a comprale, cuando
los comunitarios no tenían dinero para comprar el finquero les pedía como garatía de pago la
escritura de sus tierras, al pasar los día y no pagan simplemente se adueñaba de las tierras,
convierndo a las familias en mozos colonos en su finca; de esta manera se fue adueñando de 35
caballerías de tierras sobre pasando los límites territoriales.
Según los ancianos que su lucha viene de hace más de 200 años, no permitieorn que el finquero
cultivara café en sus tierras, tampoco seguieron trabajando a la finca, dejaron de pagar
arrendamientos sobnre sus propias tierras; han vivido toda una historia de opresión por el finquero,
las familias han realizado las brechas de límites entre los municipios con tal de recuperar sus tierras
y decirle al finquero que los dejen en paz, sin embargo no ha sido posible, dado a la insitencia de
desalojarlos o de tenerlos como mano de obra regalada, cuando las familias cultivaban sus tierras, el
finquero manda a sus colonos a arrancar los cultivos, las comunidades han venido presentando
denuncias ante todas las autoridades del departemanteo como: alcaldes, juzgados, gobernación,
policía, zona militar; últimamente ante minugua, derechos humanos, conpredeh, contierra, fontierra,
etc, pero nunca han diso escuchados.
En el mes de septiembre del 2,000 un señor de los pinos que antes era de xalitzul y se fue por
problemas internos en la comunidad, llego junto a sus dos hijos a la comundiad de tzuyul mandado
por el finquero Roger Perez, a asesinar al compañero: ( ) afortunadamente no lo pudo hacer, pero
asesinó al compañero:( ) a puros machetazos, esta situación fue denunciado ante las autoridades,
uno de los asesino fue sentenciado a 30 años de prisión, los otros dos andan profugos, no ha sido
posible capturarlos por la PNC porque el finquero no los deja entrar a la finca, en la entrada
prinicipal tienen guardias de seguridad y un porton, que solo con la autorización de los finqueros
pueden entrar vehícolos particulares y autoridades de los contrario nadie entra.
Los habitantes de las siete comunidades, por la distancia y falta de carretera hacia el municipio de
San Juan Chamelco se ven obligados a bajar al municipio de San Miguel Tucurú a vender sus
cosechas de café y cardamomo, pero para bajar tienen que pasar por la finca guaxac; en septiembre
del 2,002, un grupo de compañeros bajaron con sus quintales de cardamomo, en sus paso por la
finca fueron insultados por el guardia de seguridad por pasar a la fuerza ya que no los dejaban
pasar, a sus regreso fueron atacado con piedras luego les dispararon con escopeta 12, al ver esto los
compaeñeros resistieron el ataque, lograron quitarle al guardia la escopeta con la que les disparó, al
ver esto el guardia llamó a la PNC, los compañeros resistieron tambien ante la policía, un
compañeros que fue enchachado logro escapar con el apoyo de los demás compañeros, se fue
enchachado hasta sus casa hasta que con una lima de afilar se lo quitaron sus vecinos; esta situación
es preocupante, porque el guardia de seguridad es de la comunidad de los pinos y es miembro de
conic, pero es el finquero quien ha hecho enemigos a los comunitarios de chamelco y de tucurú al
provocar confrontaciones por defender sus propios intereses. Los compañeros afectados acudieron
al ministerio publico a denunciar la situación llevando la escopeta 12 que detuvieron de la finca,
pero no les recibieorn la denuncia ya que el finquero ya habían presentado una denuncia contra ellos
acusándolos de delincuentes, hasta que fueron a minugua entonces les recibiern el arma y la
denuncia.
En el año de 1,994 los mozos colonos de la finca guaxac con el apoyo de conic iniciaron un proceso
laboral ante el minsiterio y guzgado de trabajo de Alta Verapaz, durante el proceso fueron objetos
de amenazas, persecuciones, por el finquero ROGER PEREZ, pero lucharon hasta lograr que el
finquero les dejara un pedazo de tierra a cambio de sus prestaciones laborales, al hacer la titulación
les dejaron una cabllería y meidia de las tierras de los vecinos de San Juan Chamelco.
Los finqueros carlos ardebol y roger perez se han repartido la finca de sus padres ahora son dos
fincas que son la finca guaxac y la finca coyocte y los dos tienen problemas con los de Chamelco
El día 6, 7 y 8 de enero del 2,003 , unos 800 hombres de las siete comunidades apoyados por unos
300 de los municipios de San Pedro Carcha y Coban todos miembros de conicdecidieron delinear
el límite entre su municipio con el de San Miguel Tucurú, respetando las tierras que les pertenece a
los compañeros de los pinos y de san jerónimo porque ellos no tienen culpa alguna ya que el
finquero con sus mentiras y egaños les dejo lo que no le pertenecía, además dicen los compañeros
que respetan porque todos somos pobres y campesinos miembros de una sola organización que es
conic