Resoluciones de la CONFEUNASSC
Frente a la V Ronda del TLC Estados Unidos - Región Andina
Guayaquil, Ecuador, 28 de Octubre, 2004
1.El Gobierno nacional ha roto un proceso natural de decisión que es: uno, información que es básico para iniciar cualquier proceso de participación conciente y concertada; dos, debate nacional para conocer sobre los beneficios o amenazas del TLC; tres, acuerdo en puntos básicos; cuatro, Decisión El gobierno ha iniciado por el ultimo punto por eso un 98 % de la
población no conoce lo que es el TLC.
2.No existe acuerdo político, no existe acuerdo nacional, no existe un consenso de país ni siquiera mayoritario de los ecuatorianos para firmar el TLC.
3.Es evidente que existe una doble negociación: la una de pantalla que se realiza en las mesas de negociación, que prácticamente no existe avance alguno, pues los tiempos y contenidos impone los Estados Unidos que en esta ronda ha ordenado a sus negociadores no avanzar mas y la otra real entre el presidente Gutiérrez, La Ministra Caqui y la Embajadora de Estados Unidos.
4.Es lamentable que para este proceso de negociación no se cuente con los estudios de impacto sobre los productos y áreas sensibles de la economía ecuatoriana, como es en inversiones, agricultura, propiedad intelectual, etc. intencionalmente no se ha acelerado la entrega de los estudios de la CEPAL, desde la ronda anterior se ha ofrecido entregar los avances verdaderos de cada mesa, pero hasta la fecha no existe.
5.Ningún proceso de negociación puede avanzar peor aun el TLC, cuando existe inestabilidad política en el país, con el eminente juicio político que se viene contra el Presidente y su posible destitución.
6.El discurso Oficial y particularmente de la Sra. Ministra Baki se ha centrado en planteamientos baratijas diciendo que el TLC traerá más Luz eléctrica, Agua potable y alcantarillado, Vialidad, Salud, Educación, Empleo, en definitiva el TLC se
convierte en la Lámpara de Aladino, lo cual es absolutamente falso.
7.La comisión de la CONFEUNASSC que estuvo participando en el cuarto adjunto con su equipo técnico y político ha aportado con datos estadísticos estudios técnicos análisis comparativos, impactos en la ramas de la economía. Sin embargo de todo esto hemos sufrido persecución y hostigamiento por parte de las fuerzas de seguridad a lo que se suma el
impedimento de la Policía para que no ingresen a guayaquil 5 buses con compañeros y la injustificada represión a la marcha pacifica que se realizo ayer.
8.hacemos un llamada al país, al gobierno y congreso nacional que: con Lucio Gutiérrez, o sin el, procedamos a realizar un gran acuerdo nacional, a impulsar una agenda país, una agenda interna que permita proyectar el desarrollo de los Ecuatorianos, y mantener la soberanía del país en lo económico, en lo social, en lo político y en lo ético.
9.Nosotros ratificamos el pedido al congreso nacional, a fin de que se llame a juicio político, a la Señora Ivonne Baki por la represión que sufrimos el día de ayer y por querer romper la soberanía nacional porque el gobierno de los estados unidos no negocian, imponen.
10.Por todo la situaciones escritas oficialmente retiramos del cuarto adjunto, a nuestra delegación técnica y política por cuanto no podemos seguir en un espacio en el que no existe consulta y peor aun manera de incidir en las decisiones y mas aun encontrándonos con toda la buena intención en el cuarto adjunto se haya procedido por parte del gobierno nacional a reprimir a nuestros hermanos y compañeros.
11.Agradecer a Guayaquil por su gran hospitalidad, Roberto Aspiazu, Cesar Ron, Salomón Gurt, Alejandro Maldonado, Eva García, Camilo Ontaneda, con quienes no compartimos ideológica ni políticamente, pero sin embargo coincidimos en impulsar una agenda nacional.
Agradecer a todos los negociadores y técnicos que en su gran mayoría están defendiendo los intereses de nuestra patria. De igual forma Graciela Ortega quien ha sido el enlace para que participemos, a los medios de comunicación, que han sido testigos de nuestra sana intención de aportar en nuestra participación.
12.Como sociedad civil, queremos solidarizarnos con Roberto López, empresario farmacéutico del Perú quien ha sido desalojado del cuarto adjunto del vecino país, por no estar de acuerdo con el proceso de negociación del TLC entre Perú y Estados Unidos.
13.Nosotros continuaremos en la construcción de la agenda nacional en el ejercicio de nuestros veinte-ocho gobiernos locales alternativos, cuatro prefecturas, el mejoramiento de IESS y seguro campesino así como también en la recolección de firmas para que sea el pueblo que decida el futuro de los hijos de nuestros hijos.