Para el Foro Social de las Americas

Propuestas desde la Mesa Agraria Ecuador

2004-06-30 00:00:00

Tomando en cuenta que existen diversos niveles de eventos en el FSA, que las conferencias principales y los paneles de convergencia están en manos de la Comisión Organizadora, mientras que los seminarios y talleres son autogestionados por los proponentes, se acuerda:

1) CONFERENCIAS:

Se propone lograr un nivel de incidencia en los temas estructurantes del FSA que se plantearían en las conferencias, con el fin de visibilizar la posición de las organizaciones campesinas que confluyen en la Mesa Agraria en Ecuador y de las redes CLOC y Vía Campesina, redes de las que son parte la FENOCIN y la CONFEUNASSC.

Por este motivo, proponemos como Mesa Agraria Ecuador la participación en las Conferencias de Joao Pedro Stedile con el tema Soberanía Alimentaria y Reforma Agraria y de Rafael Alegría con el tema Geopolítica desde la visión campesina. CONFEUNASSC y Acción Ecológica que participan en la comisión organizadora del FSA se encargarán de transmitir este planteamiento.

2) PANELES DE CONVERGENCIA:

Se plantea proponer a la Comisión Organizadora realizar un panel de convergencia donde se puedan promover acercamientos entre diversas redes (rurales y urbanas, de productores y consumidores y otras) para confluir con propuestas y modos de articulación hacia el futuro.

3) SEMINARIOS (EVENTOS AUTOGESTIONADOS):

Retomando las iniciativas que se han venido planificando en los últimos meses, se revisa información y se definen tareas:

3.1. TRIBUNAL CONTRA EL BID Y EL FMI.

- Se está planteando un Juicio contra el BID y FMI por las políticas aplicadas en la región y los impactos que éstas han producido, para ello se conformará un Tribunal integrado por diversas personalidades (a confirmarse) como Eduardo Galeano, Rafael Alegría, Leonilda Zurita, entre oros.

Se procede a firmar para enviar en los próximos días una carta al BID y al FMI invitándoles a defenderse de los cargos o a enviar a representantes que lo hagan.

Este evento se realizará el martes 27 de julio en la tarde, se espera confirmar el local, pues se podría organizar en el mismo una exposición de las experiencias de resistencia y de alternativas para la agricultura desde las organizaciones participantes como acusadoras.

3.2. Seminario sobre GEOPOLITICA (ALCA-TLC- Plan Colombia, etc).

- Este evento se realizaría el lunes 26 de julio, en un panel con dos mesas de trabajo, la primera trabajaría sobre las Políticas Agrarias y se realizaría en la mañana por espacio de cuatro horas y por la tarde la segunda mesa de trabajo que enfocaría la geopolítica desde la visión más general y que se enriquecería con la visión de lo agrario. Como ponentes se piensa en las siguientes personas u organizaciones:

Para avanzar en la organización CONFEUNASSC y FENOCIN (como CLOC) tomarán contacto con la Alianza Social Continental y la Campaña Continental contra el ALCA.

Propuesta de expositores por cada mesa:

Primera mesa: AGRARIA

• MST

• Juan Tiney (CLOC)

• Bolívia

• Ecuador

Segunda mesa: GEOPOLITICA

• CCP de Perú – CLOC Andina

• Los tres restantes se definirían coordinadamente con las otras redes con las cuales coordinemos los eventos, como la Alianza Social Continental o la Campaña contra el ALCA.

3.3. Seminario sobre REFORMA AGRARIA / SOBERANIA ALIMENTARIA.

- Se realizará el jueves 29 de julio en la tarde, un panel sobre las propuestas y la situación de la Reforma Agraria / Soberanía alimentaria, desde las lecturas de diversas experiencias latinoamericanas para ello se ha pensado en las siguientes organizaciones y países.

• MST (Brasil)

• Venezuela

• Campaña Centroamércia

• Ecuador

3.4. SEMILLAS.

- En este tema se plantea la realización de dos eventos, una Feria o Festival de la Semilla que se realizaría el 28 de julio y apoyar el Seminario que ANAMURI de Chile se encuentra preparando bajo la delegación de la CLOC. El seminario se realizaría el 29 de julio por la mañana.
Se sugiere que participen como ponentes personas de los siguientes países y organizaciones:

• Chile (ANAMURI)

• México (Silvia Riveiro)

• Colombia (Germán Vélez) Red Semillas

• Ecuador

En total son cuatro eventos que esperamos coordinar adecuadamente en función de que nuestras propuestas como campesinos sean recogidas con fuerza en el FSA. Para avanzar en la organización de cada tema se reasumen las comisiones de trabajo que ya estaban establecidas.

Para apoyar a la comunicación internacional que deben cumplir sea CONFEUNASSC como FENOCIN, se acuerda aportar con 200 US desde las ONGs de apoyo. Esos fondos se entregarán a las organizaciones contra recibos de teléfono o internet.

Quito, 15 de Junio de 2004.

Acuerdos asumidos durante la reunión del 15 de junio, en Terranueva, en que participaron: CONFEUNASSC, FENOCIN, ACCION ECOLÓGICA, CRIC, HEIFER, IEE, TERRANUEVA.