CONFEUNASSC – CNC

V Congreso Nacional: Cabildo # 4 Plan Colombia

2004-01-26 00:00:00

En el V Congreso Nacional de la CONFEUNASSC-CNC, realizado en la ciudad de Quito los días 2, 3 y 4 de agosto de 2002, se organizan 6 cabildos, cada uno de los cuales aborda los siguientes temas y compañeros que apoyan en la facilitación de la discusión:

Realidad nacional y participación política (Benito Suarez)

ALCA y Soberanía alimentaria (Rodrigo Collaguazo)

Seguro social campesino (Jorge Loor)

Plan Colombia (José Villota y Doris Trujillo)

Justicia Indígena y campesina (Romelio Gualán y Arturo)

Estatutos (José Encalada y Cristina Chimarro)

Cabildo de trabajo # 4:

Tema: Plan Colombia

Problemática

1. El Plan Colombia beneficia a las multinacionales y a los gobiernos cómplices de este sistema.

2. Es una estrategia de guerra para apropiación de nuestros recursos naturales (agua, petróleo, etc).

El plan Colombia es un tema que en ciertas provincias por la distancia no lo sienten

Control militar, por lo tanto podrán controlar la política, por lo tanto por la fuerza podrán imponer todo, por el imperio de las armas la pretensión de ellos es acallar las voces de los movimientos indígenas, sociales, etc., es un problema que esta atacando a todos.

Proponemos alternativas y propuestas:

Los recursos que se destinan a la guerra se inviertan en la pequeña y mediana industria, agricultura

Generar fuentes de trabajo para los campesinos, ssc, etc.

Unidad monolítica de todas las org que están y que se ha visto que están en contra del neoliberalismo, imperialismo
Internacionalizar la paz, no estamos solos en esta lucha.

La paz en el área andina se internacionalice y que la guerra no se regionalice

Que se aporte una cuota anual para el financiamiento para la confeunassc cnc

Exigencias:

Retiro de la base militar de manta

Declarar zona de paz campesina indígena y de la sociedad civil (plan Colombia), los campesinos seamos los portavoces

Que se suspendan las fumigaciones que afectan a los campesinos

Que el gobierno nacional se pronuncie ante una salida pacifica a este conflicto

La escuela de formación de dirigentes de la confeunassc cnc

Realizar propuestas y proyectos en los siguientes temas, plan Colombia, ALCA

Mantener la lucha de los campesinos en nuestro país.

Aporte anual para la CONFEUANSSC.

Rechazar las declaraciones del presidente de dar bala a los guerrilleros que crucen de las fronteras

Continuar con las mesas de dialogo que se mantenía con el presidente.

Que se devuelvan las hectáreas de terreno de la base de manta.

Puntos importantes secretaria:

No se diga que estamos en contra de los gringos sino de las políticas de eeuu

Rechazamos el discurso guerrerista de Noboa

Que Noboa cumpla la propuesta del plan Colombia en la mesa de dialogo

Pedimos la salida de la base de manta y la devolución de las 24000 hectáreas de tierras que han sido afectadas

Resolución del rechazo rotundo de que la base de manta se utilice para fines de la guerra con Colombia

Queda aprobadas las resoluciones tomadas en este cabildo de trabajo.