Carta al Presidente de la República

Porque se cambie de política económica y social

2003-11-28 00:00:00

Quito, 28 de Noviembre del 2003

Señor

Ing. Lucio Gutiérrez

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA

Presente

De nuestras consideraciones.-

La Confederación nacional del Seguro Campesino, CONFEUNASSC-CNC, el Frente Unitario de Trabajadores, FUT, y la Confederación de Jubilados del Ecuador, CONFEJUBILADOS, queremos expresar lo siguiente:

El Pueblo ecuatoriano confió en el cambio, rechazó a la vieja partidocracia y se cansó de las políticas económicas del Fondo Monetario Internacional. Lamentablemente cuando Usted llegó a la Presidencia de la República fue inclinándose por aquello que el pueblo rechazó y se olvidó sus promesas de campaña. Una vez más frustró las esperanzas y hoy nos debatimos en una seria crisis económica y social. Hoy entramos en una crisis moral al existir indicios de que el narcotráfico ha estado involucrado en su campaña electoral.

Se culpa de esta crisis al Movimiento indígena, campesino y social, a sectores ciudadanos y democráticos del país al punto de elaborar una lista de enemigos del régimen. Se enfrenta injustificadamente a la prensa nacional y lo que es más se mantiene esa política de sumisión frente a los Estados Unidos.

Todo esto se videncia en el Cogobierno de Usted, el Partido Social Cristiano y el Fondo Monetario Internacional que hoy pretenden apropiarse de los recursos económicos del IESS a través Municipalización de los Fondos de Pensiones. Con esto desaparecerá el Seguro Campesino, se dejará en el desamparo a los jubilados y se terminará con los derechos de los trabajadores. En esta misma línea estaba la intención de no incrementar las pensiones jubilares, no entregar los prestamos quirografarios, y poner trabas a los préstamos quirografarios.

Pero esto no queda ahí ya se aprobó la Ley de Servicio Civil y carrera administrativa, que elimina derechos de los trabajadores, se pretende incrementar de 40 a 48 horas laborables a la semana, eliminar la participación de los trabajadores de las utilidades, terminar con la Jubilación Patronal, congelar los salarios de los trabajadores etc. Lo que conlleva a un incremento del desempleo.

Esta situación se vuelve más calamitosa con proyectada elevación del gas y de los combustibles, la municipalización de la Salud, la disminución de la Inversión Social, un Presupuesto General del Estado desfinanciado con más de 700 millones de dólares, el tambaleo de la dolarización, el involucramiento en una guerra que no es nuestra y últimamente con la sospecha de involucramiento del narcotráfico en la campaña electoral del Binomio Gutiérrez-Palacios, lo que nos hace prever un escenario lúgubre para los ecuatorianos.

La incapacidad de gobernar el país y la ausencia de un programa económica y social, sumada a una desacertada actuación política del régimen nos está llevando a la debacle económica y una convulsión social, la cual ha sido ocasionada por los propios errores y amigos del régimen que han buscado inculpar a la oposición y la prensa nacional como los causantes de su desgobierno.

Más allá de que continúe o se mantenga en el gobierno vemos fundamental que se cambie de política económica y social y que su alianza estratégica sea con el pueblo ecuatoriano a quien prometió combatir a los socialcristianos y a las políticas neoliberales que están hundiendo el país.

Que quede claro que nosotros no conspiramos, no buscamos desestabilizar el país. Que son sus propios errores, que los enemigos, no del régimen sino del pueblo ecuatoriano, están en el cogobierno que está dirigiendo al país a un abismo sin fondo.

Ante estas circunstancias nosotros proponemos:

CON RESPECTO A LA SITUACIÓN ACTUAL DE PAIS.

1.- Creación de una comisión de la verdad, con fuerza de ley, que permita investigar a fondo. Esta comisión estará conformada por la Comisión anticorrupción, organizaciones de derechos humanos, delegados del movimiento indígena y campesino del país, de los trabajadores y Jubilados, para investigar el posible financiamiento de narcotráfico a la campaña del Binomio Gutiérrez - Palacios.

2.-Como media precauteladota y como un compromiso ético se dicte orden de impedimento de salida del país de Napoleón Villa, Carlos Vega, Fausto Solórzano y demás ciudadanos uqe se encuentran inmersos en el caso Fernández para profundizar las investigaciones e impedir que de este caso impune.

3.- En caso de comprobarse que el narcotráfico haya financiado al Binomio Gutiérrez-Palacios, se proceda a la renuncia por cuanto no podemos ser calificados como un Narco País.

4.- Cualquier salida debe estar enmarcado en la Carta Magna del País, como es la Constitución...

CON RESPECTO AL INSTITUTO ECUATORIANO DE SEGURIDAD SOCIAL, IESS.

1.- Rechazo A la Municipalización de Los fondos de Pensiones del IESS y Salud..

2.- Pago de la Deuda del Estado y empresarios morosos al IESS y al Seguro Campesino.

3.- Mejoramiento de la atención a los Afiliados y Jubilados y entrega de medicinas a los dispensarios.

4.- Creación de Banco del Afiliado

5.- Una real modernización del IESS que permita entregar mejores prestaciones a los afiliados y jubilados y universalizar la seguridad social.

CON RESPECTO AL EMPLEO Y TRABAJADORES

1.- Reactivación Del aparato productivo y reactivación agropecuaria del país

2.- No privatización de las empresas eléctricas y telefónicas e impulso de una ley de empresas públicas que permitan mayor eficiencia y garantizar su función social.

3.- Mantenimiento de las 40 horas laborables a la semana.

4.- Participación de los trabajadores de las utilidades de las empresas.

5.- No congelación de los salarios y garantizar la estabilidad laboral.

6.- Respeto a los derechos de los trabajadores, garantizando su estabilidad laboral y creación de un Tribunal Laboral.-

CON RESPECTO A LA SOBERANÍA NACIONAL

1.- No involucramiento en Guerra ajena y rechazo al Plan Colombia

2.- Rechazo a ALCA y acuerdos bilaterales que benefician a los Estados Unidos, impulso de una Integración Latinoamericana.

3.- Impulsar una ley de Crédito público que impida el endeudamiento indiscriminado y proceder a acuerdos multilaterales y bilaterales a fin de buscar condonación de tramos de la Deuda Externa

CON RESPECTO A LA SITUACIÓN ECONÓMICA

1.- No incremento del precio de los combustibles, gas.

2.- Creación del fondo de Reactivación Productiva, Capitalización del Banco de Fomento y créditos a todos los campesinos al 9,5 %, y generación de empleo.

3.- No entrega de las empresas eléctricas y telefónicas a administradoras internacionales.

4.- Entrega del 15 %, según la ley, a los municipios de país.

CON RESPECTO A LA CORRUPCIÓN

1.- Establecer un sistema de control y lucha contra la corrupción.

2.- Despolitización de la Función Judicial

3.- Eliminar el nepotismo de la función Pública

Finalmente Queremos expresar que más allá de los diálogos y promesas es necesario demostrar con hechos que se va a redireccionar la actual política económica y social del país.

Atentamente,

César Cabrera,
PRESIDENTE CONFEUNASSC

Jaime Arciniegas,
PRESIDENTE FUT

Gerardo Ramos,
PRESIDENTE CONFEJUBILADOS

Contactos:

CONFEUNASSC:
2 235 935

FUT:
2 522 511

CONFEJUBILADOS:
2 542 453