Carta al Embajador

En solidaridad con el hermano pueblo de Bolivia

2003-10-17 00:00:00

Quito, 15 de octubre de 2003.

Señor

Embajador de Bolivia

Ciudad

De nuestras consideraciones:

La Confederación Única Nacional del Seguro Social Campesino CONFEUNASSC-CNC, ve con profunda preocupación los hechos que están aconteciendo en su país, debido a la actitud abiertamente represiva que ha tomado el presidente Gonzalo Sánchez de Lozada, en contra de las organizaciones indígenas, campesinas y populares, a quienes desde la distancia les expresamos nuestra solidaridad y respaldo a sus acciones.

El nuevo estallido de descontento popular, esta vez originado por un proyecto de exportación de gas que tendría gran resistencia en la población, inicio desde hace más de veinte días movilizaciones de rechazo para impedir su ejecución, dejando la acción policial hasta ahora un saldo de 70 compañeros muertos, de los cuales el pasado lunes 13 de octubre, según informaciones de prensa, se habría cobrado la vida de 28 personas.

Recordamos que en el mes de febrero del presente año, el Gobierno de Sánchez de Lozada, también enfrentó jornadas de lucha popular al tratar de imponer lo que se conoció como el “impuestazo”, las cuales también fueron reprimidas violentamente ocasionando 30 muertos.

El movimiento campesino ecuatoriano condena la masacre ocurrida contra el pueblo de Bolivia por parte del Gobierno de Sánchez de Lozada y exige su respectiva sanción como autor y mentalizador de la misma, así como de los ejecutores materiales, especialmente su Ministro de Defensa Carlos Sánchez Berzaín, y estará vigilante de que estos hechos no queden en la impunidad.

Frente a esta situación algunas autoridades y organizaciones políticas y sociales de su país se han pronunciado por la salida del actual presidente proponiendo que asuma a quien le corresponde en el orden de sucesión constitucional. Pensamos que si bien esta decisión podría bajar las tensiones sociales en el corto plazo lo que se hace necesario es adoptar medidas que vayan construyendo un nuevo escenario social y político que supere la antigua y actual exclusión del movimiento indígena y campesino boliviano.

En este contexto se evidencia el doble discurso del Departamento de Estado de los Estados Unidos “de apoyar la democracia y al presidente boliviano”, pues estamos seguros que si estos hechos hubieran ocurrido en algún otro país, como Venezuela o Cuba, inmediatamente se habría producido una intervención militar de los marines norteamericanos.

Finalmente queremos expresarle que hacemos nuestras las exigencias de las organizaciones sociales del hermano pueblo de Bolivia en los siguientes puntos:

• Rechazo al proyecto PACIFIC LNG, de exportación del gas.

• Destitución del presidente boliviano, Gonzalo Sánchez de Lozada y su sanción por la responsabilidad que pudiera tener en las masacres.

• Sanción a los otros responsables, como policías y militares, que intervinieron en las masacres y asesinatos.

• Cumplimiento de los 72 puntos del acuerdo firmado con el gobierno en el año 2001 en la Isla del Sol.

• Liberación de todos los detenidos por las movilizaciones.

• Desmilitarización de las carreteras.

• Anulación de la Ley de Seguridad Ciudadana.

• Rechazo al ALCA.

• Cese de la erradicación de la hoja de coca, de acuerdo a la tradición cultural.

• Repliegue de los militares de las zonas de conflicto.

Agradeciendo por la atención dada a la presente, nos suscribimos de Usted

Atentamente,

Cesar Cabrera
PRESIDENTE

Romelio Gualán
VICEPRESIDENTE

Benito Suárez
SECRETARIO

Rodrigo Collaguazo
COORDINADOR NACIONAL

Raúl Arias
DESARROLLO AGRARIO

Jorge Loor
SEGURIDAD SOCIAL

Roberto Ortega
GUAYAS