La faz violenta

2004-07-30 00:00:00

En el teatro de la Escuela Politécnica Nacional, se realizó hoy 30 de
julio, como una de las actividades de finalización del Foro de las Américas, un
panel de
síntesis del tema de militarizaciones, que ha sido abordado en
diversas
jornadas de reflexión durante el evento.

La faz violenta fue el título que enmarcó está jornada. Juan Roque
de la
organización Jubileo Sur de Argentina realizó un análisis de las
principales
temáticas que se tocaron en los paneles. En primer lugar se dio a
conocer
la situación vivida por los campesinos colombianos, donde se expuso
lo
sucedido en algunas zonas rurales, principalmente al sur del país. En
la
actualidad existen 17 mil soldados que realizan desplazamientos de las
poblaciones y verdaderos ataques y genocidios, hasta ahora hay cerca
de 800
muertos.

En la localidad de Arauca hay 30 mil efectivos del ejercito del estado
de
Colombia, en el mes de abril de este año se produjo una masacre que
acabo
con la vida de trece campesinos, la causa es que acusan a la población
de
ser colaboradores de la FARC. En otra localidad rural colombiana se
denunció una fuerte presencia de paramilitares, los que utilizan una
forma
terrible para asesinar a las personas; el manejo de motosierras.

En segundo lugar se presentó el testimonio de un filipino que acaba de
llegar de Irak. Él realizó un comentario sobre lo que ocurre en el
lugar,
más allá de lo que muestran los medios de comunicación masivos.
Mencionó lo
siguiente: “En Irak en estos momentos hay 140 mil soldados sitiados,
me
refiero a los soldados norteamericanos, porque ahora son ellos los que
están
sitiados por el pueblo que se ha levantado en armas. Además hizo un llamamiento a constituir en todo el mundo comités de
solidaridad con la resistencia del movimiento Iraquí, proponiendo como
acción concreta realizar una reunión mundial en el mes de septiembre
en
algún lugar del Medio Oriente.

Por último se dio entrega de un informe sobre el Primer Foro Social de
la
Triple Frontera (Argentina, Brasil y Paraguay), donde participaron mas
de
mil 200 personas entre delegados y personas de la sociedad civil. En
este
encuentro el tema de la militarización fue uno de los ejes
principales, ya
que Estados Unidos viene insistiendo desde 1995 que en la zona de la
triple
frontera, más precisamente que Foz de Iguazú es una cuna de
terroristas,
que hay células dormidas de Alcaeda y además que es una fuente de
financiamiento para las redes terroristas internacionales. Pero
existen
investigaciones que acreditan lo contrario a esta tesis; la comunidad
árabe
que habita en la zona, que son alrededor de 120 personas, no presentan
ningún antecedente de haber sido detenidos por delitos comunes, es
decir
es una comunidad extranjera ejemplar. Por otro lado tampoco existen
registros de que alguna persona sea testaferro o representante de
algún
grupo terroristas. El representante de Jubileo Sur reflexiona y
dice: “Con
esto se concluye que el país del norte miente una vez más, al igual
que
los fundamentos que utilizaron para invadir Irak”.

Andrés Thomas de la Red No Violencia Internacional de Uruguay, relata
sobre
la propuesta que se generó el año pasado en Yakarta (Indonesia),
donde se
reunieron 60 líderes, inclusive de América Latina, generando cuatro
propuestas específicas. La primera es Monitorear la ocupación de los
Estados Unidos en Irak. En segundo lugar la creación de un tribunal
contra
los criminales de guerra. El tercero fue la realización de un
encuentro de
líderes por la paz en el Foro Social Mundial de la India, el se
llevo a
cabo en enero de este año.

Por último consolidar la fundación de una red mundial contra las
bases
extranjeras, en especial las norteamericanas. En este punto es
importante
saber que existen 702 bases militares declaradas, pero también
existen
muchas secretas y también visibles que no se están en este conteo, por
ejemplo las bases que están en Irak. En este contexto surge una
propuesta
de buscar en el Foro Social Américas de Quito a personas que se
encuentren
trabajando este tema para que sean puntos de contacto para esta red.
Además
se quiere establecer un día mundial contra las bases, para que así en
cada
país del mundo se generen acciones simbólicas simultáneas y así
unificar
esta voz de lucha, la fecha propuesta esta para el mes de octubre,
pero hay
que especificar el día.

Para finalizar dentro de la jornada se manifestó la importancia de
valorar
los logros que ha tenido esta lucha contra la militarización. Por
ejemplo en
Argentina los ejercicios militares que los estadounidenses quisieron
realizar en ese país no se llevaron a cabo, por la presión de los
pueblos en
contra de acción.

¡Si a la vida y la soberanía popular!
No al ALCA-No a la deuda
No a la militarización
¡Otra América es posible!