Análisis crítico del texto oficial

Por qué decimos NO al TLC

2004-03-25 00:00:00

Equipo de Trabajo

El presente
documento es producto del esfuerzo colectivo de un grupo de mujeres y
hombres de Centroamérica y Estados Unidos, el cual se presenta
en el marco de la “Campaña contra la Ratificación
del TLC CA-EU”, que organizaciones centroamericanas y
estadounidenses, aglutinadas en el Bloque Popular Centroamericano y
la Alianza Social Continental está llevando a cabo.

Agricultura

Dennis
Olson. Institute for Agricultura and Trade Policy/ART,
Estados Unidos

Carlos Galian,
Oficial de Incidencia de Oxfam Internacional, Nicaragua.

Compras
Gubernamentales

Elizabeth Drake,
AFL-CIO/ART, Estados Unidos

Inversiones

Raúl
Moreno, Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) y Red SINTI
TECHAN, El Salvador.

Comercio
Transfronterizo de Servicios

Raúl
Moreno y Ricardo Salazar, Centro
para la Defensa del Consumidor (CDC) y RED SINTI TECHAN, El Salvador.

José
María Villalta,
Pensamiento Solidario, Costa Rica.

Ambiental

Ángel
Maria IbarraTurcios, Unidad Ecológica Salvadoreña
(UNES) y Red SINTI TECHAN, El Salvador.

Propiedad
Intelectual

Silvia
Rodríguez Cervantes, Red de Coordinación en
Biodiversidad, Costa Rica

Mario
Devandas, Pensamiento Solidario, Costa Rica.

Laboral

Ariane Grau y
Omar Salazar, Asociación de Servicios de Promoción
Laboral (ASEPROLA), Costa Rica

Documento compilado
por Raúl Moreno.

Diseño y
edición

PARÉNTESIS

Fotografías

Impreso
en San Salvador, El Salvador, marzo de 2004.

Se autoriza la
reproducción total o parcial de este documento con la única
condición de citar la fuente.
La
publicación de este documento ha sido posible gracias al apoyo
de Intermon Oxfam / Oxfam Internacional.
Contenido
Introducción
1.
Sector Agropecuario
Dennis
Olson
2.
Compras Gubernamentales
Elizabeth
Drake

3.
Inversiones

Raúl
Moreno
4.
Comercio Transfronterizo de Servicios

Raúl
Moreno, Ricardo Salazar y José María Villalta
5.
Propiedad Intelectual
Silvia
Rodríguez Cervantes y Mario Devandas
6.
Ambiental

Ángel
Maria Ibarra Turcios
7.
Laboral
Ariane
Grau y Omar Salazar

Introducción

El presente
documento es el resultado de un ejercicio colectivo de análisis
de los textos oficiales del Tratado de Libre Comercio “negociado”
por los gobiernos de Centroamérica y de Estados Unidos, y que
actualmente se encuentra en proceso de ratificación en las
Asambleas y Congresos de estos países.

Este esfuerzo se
realiza con el propósito de contribuir a la comprensión
del TLC CA-EU, a través de la decodificación de su
lógica y contenidos, para identificar así los impactos
sociales, económicos, políticos y ambientales que su
implementación generaría.

El TLC CA-EU es
mucho más que un simple Tratado Comercial, pues incorpora en
sus contenidos una gama de mecanismos que conjugan prohibiciones a
los gobiernos con derechos para las empresas extranjeras en materia
de inversiones, tratamiento no discriminatorio, derechos de propiedad
intelectual, acceso a mercados, flexibilización de servicios y
acceso a licitaciones públicas.

En este sentido, el
TLC CA-EU garantiza la transformación de privilegios en
derechos para las empresas transnacionales, los cuales estarían
asegurados en la medida en que su ratificación por parte de
los Órganos Legislativos, convierte al TLC CA-EU en Ley de la
República, dándole mayor jerarquía jurídica
que toda la legislación secundaria de los países
centroamericanos.

Mirándonos en
el espejo de otros países –como México, que lleva
más de diez años de TLCAN--, se hacen evidentes los
enormes impactos negativos generados por estos tratados en la
agricultura y el medio ambiente, la desarticulación productiva
a que conlleva, el deterioro de las condiciones laborales y el
bienestar de las familias.

El TLC CA-EU fue
“negociado” de espaldas al pueblo y responde a una lógica
transversal que privilegia la ganancia por encima de los derechos
humanos y la sustentabilidad. Constituye un instrumento probado en su
capacidad para facilitar la acumulación de capital y viene a
complementar las reformas neoliberales llevadas a cabo por los
gobiernos de la región.

La lectura y el
análisis crítico del texto oficial del TLC CA-EU nos
confirma los enormes perjuicios que generaría directa e
indirectamente, afectando nuestras vidas y el bienestar de la
población en general. Es por ello que, con la fuerza de la
razón y la férrea convicción de que a través
de la integración de los pueblos ES POSIBLE construir OTRA
AMÉRICA, decimos NO AL TLC CA-EU.
1.
Sector agropecuario
Dennis
Olson

Institute
for Agriculture and Trade Policy/ART, Estados Unidos
Ya
se ha dado a conocer públicamente el texto del Tratado de
Libre Comercio EE.UU. - Centro América (TLC CA-EU),
secretamente negociado por los gobiernos de Estados Unidos y los
cinco países centroamericanos – Costa Rica, El Salvador,
Guatemala, Honduras, y Nicaragua – pero no trae buenas noticias
para los agricultores en ninguno de estos países. No obstante,
los carteles multinacionales agroindustriales están totalmente
contentos con el tratado. Habría que ver si un debate público
abierto - un reto para las instituciones democráticas de
Estados Unidos y Centroamérica – puede exponer este
amañado tratado por lo que realmente es: un regalo a las
corporaciones que solo beneficia a los carteles multinacionales
agroindustriales a expensas del bienestar tanto de agricultores
independientes en EE.UU. como de pequeños agricultores y
empobrecidos campesinos en Centroamérica. Ya que el texto del
TLC CA-EU no incluye un capítulo sobre agricultura, este
análisis considera elementos de varios de sus capítulos
los cuales tienen implicaciones directas para con el sector
agropecuario y la seguridad alimentaria.
La
expansión del voraz “dumping” de productos
agropecuarios

No
es ninguna sorpresa el que los carteles agroindustriales hayan
logrado medidas en el TLC CA-EU las cuales le abren la puerta a un
voraz “dumping”, de un país a otro, de productos
agrícolas a un precio mucho más bajo que su costo de
producción, esto con la intención de mantener lo más
bajo posible el precio recibido por los agricultores. Las grandes
agroindustrias quieren realizar el dumping para bajar los precios a
fin de asegurar el abastecimiento barato de materia prima, con lo
cual logran subsidiar de manera injusta una mayor industrialización
y centralización de la actividad agropecuaria. El mantener
precios bajos para los cereales usados en la alimentación
animal, significa un masivo subsidio para las fábricas
industriales e inhumanas de animales, mismas que explotan tanto a sus
trabajadores como a los animales y que contaminan el medio ambiente.

Además
de estos problemas, el TLC CA-EU amplia el mecanismo de
expropiaciones contenido en el capitulo 11 de Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN) a los países
centroamericanos. Esta ampliación permite a los inversionistas
privados demandarle a un gobierno compensaciones y la exención
de las regulaciones, al alegar que ciertas leyes o medidas
regulatorias tienen el efecto de “expropiar” las
ganancias que ellos estiman recibirían con su inversión.
Por ejemplo, una corporación agrícola estadounidense
operando en Centroamérica podría demandar legalmente a
un gobierno Centroamericano si éste intentara regular los
daños causados al medio ambiente por una enorme fábrica
de animales funcionando en su territorio. A la vez, aunque es mucho
menos probable, una compañía centroamericana de tipo
agroindustrial podría demandar al gobierno estadounidense
sobre leyes federales o estatales que servirían para
“expropiar” una inversión centroamericana en
fábricas de animales ubicados en los Estados Unidos.
El
TLC CA-EU obliga a los países Centroamericanos a remover todas
las protecciones que les quedan, incluso aquellas que protegen la
producción estratégica de granos básicos que son
imprescindibles para la alimentación familiar. Tal como
sucedió en México con el TLCAN, sin la protección
contra el voraz dumping, miles de campesinos se verán forzados
a dejar sus tierras y emigrar a la ciudad en donde enfrentarán
desempleo, desnutrición y hambre. En el marco del TLC CA-EU,
Nicaragua es el único país que negoció
restricciones a la exportación de un número limitado de
productos alimentarios básicos, aunque estas mínimas
protecciones solo podrán ser aplicadas temporalmente en el
caso de “un desabasto crítico de esa mercancía
alimentaria”.[1]
El
TLC CA-EU también elimina protecciones para importantes
productos de origen estadounidense, con lo cual se prepara el camino
para que las corporaciones agroindustriales de EE.UU. colaboren con
los dueños de la agroindustria centroamericana a fin de
permitir el dumping de productos agrícolas en los mercados
estadounidenses también. Para algunas de las importaciones de
Estados Unidos, los períodos para la eliminación
gradual de protecciones se alargarán aún más, lo
cual deja ver el enorme peso político que algunos productos,
como el azúcar, tienen en ese país. Sin embargo, aunque
las protecciones que quedan en el TLC CA-EU permiten al gobierno EEUU
pagar compensación a los exportadores centroamericanos de
azúcar, (aun cuando son empresas basadas en EEUU) cuando EEUU
elige suspender los acuerdos sobre exportaciones de azúcar
libres de aranceles, dejan completamente desprotegidos los
productores de azúcar. Por esa razón los productores de
azúcar estadounidenses han concluido que deben derrotar al TLC
CA-EU, ya que ese acuerdo representa el pie en la puerta de los
carteles agroindustriales quienes eventualme